El compromiso de una generación

Imagen obtenida de http://www.cl.undp.org Hace 10 años la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de septiembre como el D...

15S, Día Internacional de la Democracia

Imagen obtenida de http://www.cl.undp.org
Hace 10 años la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia (International Day of Democracy). Con ello se pretendió otorgar la oportunidad de examinar el Estado de la Democracia en el mundo. La democracia debe ser vista no sólo como un proceso, sino como una meta y únicamente con la plena participación y apoyo de toda la sociedad puede el ideal de Democracia hacerse realidad para ser disfrutado por todos y todas en cualquier lugar del mundo.

La idea principal de la Democracia, reflejada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos es que la voluntad del pueblo, con la edad como único criterio de participación, es la base de la autoridad del gobierno. Esta voluntad, como derecho de la sociedad que ofrece la democracia, no debe ser entendida como un derecho a ejercer periódicamente, sino que debe extenderse en el día a día mediante todas las vías de participación y acción que otorga este sistema político. Por otro lado, la democracia también implica una serie de obligaciones por parte de la sociedad,  como es la responsabilidad sobre la propia  libertad, el respeto a los demás y la implicación en procesos de participación.

Imagen obtenida de http://tjzonanorte.com/index.php
Como ciudadanos debemos de hacer uso de nuestros derechos y libertades, así como cumplir nuestras obligaciones dentro de los mecanismos que nos ofrece la democracia denunciando, de tal forma, cualquier acción que nos impida manifestarnos y/o expresarnos con total libertad, como es el caso de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana  (Ley Mordaza), la cual es un obstáculo para la democracia en España que intenta silenciar las voces discordantes. Por su parte, remarcar que la máxima representación de la democracia en nuestra sociedad es la figura del referéndum vinculante, el cual asegura que las decisiones de los ciudadanos y ciudadanas se lleven a cabo con posterioridad.



Finalmente, reseñar la importancia del ámbito educativo en lo que respecta al conocimiento, respeto y ejercicio de la democracia, pues todo ello, requiere de una educación específica y adecuada. La escuela es un lugar adecuado en el que desempeñar esta función,  enseñar a los niños y niñas a conocer sus derechos y a cumplir sus obligaciones como ciudadanos, ofreciendo el conocimiento para fortalecerla. 


Beatriz Abad Velilla, Sª de Organización y Acción Electoral de las JSPZ

0 comentarios: