MANUEL AZAÑA
La personificación
de la II República Española
Manuel
Azaña Díaz. (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880 – Montauban, Francia, 3 de
septiembre de 1940)
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1897, alcanzará
el grado de Doctor en 1900 con su tesis sobre <<La responsabilidad de las multitudes>>. En 1909
ingresa como funcionario en la Dirección General de los Registros y del
Notariado.
Entrará en el Partido Reformista de Melquiades Álvarez desde
1913 hasta 1923. En 1925 creará Acción Republicana, partido que aglutina al
sector republicano acomodado. Un año más tarde fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en
1926 por su biografía Vida de Don Juan Valera. Su obra más conocida es
el diálogo La velada en Benicarló.
Ostentará
las máximas responsabilidades políticas del momento: Ministro de Guerra,
Presidente del Gobierno y Presidente de la República. En Abril de 1934, estando
en la oposición y con la ayuda de Casares Quiroga y Marcelino Domingo creará
Izquierda Republicana. Será el principal impulsor, en Enero de 1935, de una
coalición de partidos políticos integrados bajo el nombre de Frente Popular que ganó ampliamente las
elecciones de Febrero de 1936. Murió en el exilio, en la región parisina de
Montauban, el 3 de Noviembre de 1940. Fue enterrado dos días más tarde con la
bandera mexicana sobre su féretro.
Javier Berges Palacio: Sº de Memoria Histórica y Justicia Social de las JSPZ
0 comentarios: