Entendemos que los servicios
sociales son aquellas prestaciones que son muy importantes para el
bienestar social: es decir, para la calidad de vida de los individuos que
integran una sociedad.
Empecemos por los Servicios
sociales básicos, los cuales atienden a los ciudadanos y ciudadanas de
forma personalizada y están integrados
por un conjunto organizado y coordinado de acciones profesionales con el
objetivo de mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las
personas.
Su objetivo principal es promover los mecanismos para conocer,
prevenir e intervenir con personas, familias y grupos sociales, especialmente
si se encuentran en situación de riesgo social o exclusión. Se organizan
territorialmente y están dotados de equipos multidisciplinarios orientados a la
atención individual, familiar y colectiva. Ofrecen también atención,
orientación y asesoramiento sobre todos los servicios y prestaciones a los
cuales se puede acceder. También pueden promover medidas de inserción social y
laboral, de prevención y atención a maltratos.

Los centros de atención social dispones de educadores/as,
psicólogos/as y trabajadores/as sociales. Estos profesionales valorarán la situación
personal y social para determinar la orientación más adecuada.
Las funciones de los Centros
de Servicios Sociales son:
- · Evaluar las situaciones de necesidad
- · Ofrecer información y asesoramiento en relación a los derechos y los recursos sociales
- · Diseñar programas individuales de atención para personas dependientes
- · Prestar servicios de ayuda a domicilio, tele asistencia y apoyo
- · Prestar servicios de intervención socioeducativa no residencial para niños y adolescentes
- · Promover la inserción social, laboral y educativa de los usuarios
- · Gestionar prestaciones de urgencia social y determinadas prestaciones económicas
- · Diseñar y llevar a cabo proyectos de atención colectiva, a nivel grupal y comunitario
Estos servicios se prestan en equipamientos específicos y se
orientan a dar respuesta a situaciones y necesidades sociales que requieran una
especialización técnica, pueden ser de titularidad pública o prestada por
entidades diversas (tanto de iniciativa social como mercantil) que intervienen
en este sector.
Su funcionamiento
además de una atención básica, también se puede encontrar información y
recursos sobre la oferta de servicios sociales especializados para los
diferentes colectivos, previa valoración profesional.
Los servicios
especializados ofrecen apoyo y ayudas a los siguientes colectivos sociales:
- · Infancia, adolescencia y juventud
- · Personas mayores con dependencia o riesgo social
- · Personas con discapacidad
- · Personas con problemática social derivada de enfermedad mental
- · Personas afectados por el virus de la SIDA ( VIH )
- · Cuidadores/es familiares u otros cuidadores/as no profesionales
- · Familias con problemática social y riesgo de exclusión social
- · Mujeres en situación de violencia machista y sus hijos
- · Víctimas de delitos con violencia o personas en riesgo de sufrirla
- · Personas con drogodependencias
Hablemos ahora de la
Atención, la Prevención y la Promoción Social
Dentro de la atención,
las personas pueden ser atendidas individualmente o también pueden recibir una
atención grupal, es decir, que a partir de la valoración técnica que hace el
profesional, éste determinará cuál es la mejor manera de ayudar a resolver la
problemática o necesidad social.
Según esta valoración, se pueden ofrecer una atención grupal
a un grupo de personas que tienen necesidades parecidas, favoreciendo la ayuda
mutua, la cohesión del grupo y la inclusión social en el territorio.
Las
atenciones grupales pueden ser de diferente naturaleza y tipología en
función de la temática o problemática que se aborda, por ejemplo: atención a
mujeres monoparentales, soporte a cuidadores, grupos de refuerzo escolar,
soporte a la inserción laboral, etc.
La Prevención social son
las acciones que buscan atender las necesidades de los integrantes de una
sociedad. El objetivo de la previsión social es lograr un mejoramiento de las
condiciones sociales, económicas y humanas de la población.
Se encarga de, brindar
una protección a aquellas personas que están imposibilitadas de obtener un
ingreso, ya sea de manera temporal o permanente. Estos servicios sociales,
por lo tanto, contribuyen a la cobertura de las principales problemáticas
sociales, como la pobreza, la salud, el desempleo, la discapacidad o la vejez.
Se puede considerarse que la previsión social es una protección que la propia sociedad
proporciona a sus integrantes, ya que estas medidas públicas son financiadas
con los aportes de todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos y
tributos. Se trata de un mecanismo solidario, donde la población económicamente
activa ayuda a mantener a aquellos que no pueden trabajar.
Terminamos con la
Promoción Social la cual busca la construcción de un sistema de
acciones públicas dirigidas a fomentar la movilidad social de personas y
colectivos en condiciones de precario reconocimiento de derechos, extrema
pobreza y exclusión social. Se orienta hacia la igualdad de los derechos en
salud y la democratización, la ampliación de oportunidades, realizaciones y
capacidades y el reconocimiento de diversidades sociales y culturales mediante
estrategias, políticas, planes, programas y proyectos públicos dirigidos a
personas, familias y comunidades insertas en procesos de exclusión social.
Como
decía el filósofo chino Xun Zi (298-235
a. C.)
Adriana Roy Manero
Secretaria de Servicios Sociales y Sanidad de las JSPZ
0 comentarios: