La igualdad es un
principio constitucional, el cual dice que tanto mujeres como hombres son
iguales ante la ley, y por consiguiente, tienen los mismos derechos.
Es vergonzoso que
en 2018 todavía haya diferencias y beneficios según el género de cada uno.
A lo largo de
nuestra historia muchas mujeres han luchado por esta igualdad, por una sociedad
en la que las mujeres ocupasen el mismo puesto que ocupaban los hombres. Clara
Campoamor, defendió los derechos de la mujer española, luchó por el voto
femenino; Concepción Arenal, tuvo que vestirse de hombre para asistir a la
universidad y estudiar derecho; escritoras como Carmen de Burgos Seguí o Emilia
Pardo Bazán, consiguieron que sus escritos dieran voz al derecho de igualdad de género, al derecho al
trabajo, a la educación y al sufragio universal.
Muchas mujeres
hicieron historia con grandes descubrimientos, mujeres que no se recuerdan en
los libros de física, matemáticas o simplemente que no se les considera
importantes. Mujeres como Emmy Noethe, madre de las matemáticas, que gracias a la
creación de su teorema se pudo comprender mejor la física; o Lise Meiter,
física y madre de la energía nuclear, que descubrió la fisión nuclear, pero fue su
compañero Otto Hahn quien se llevó el premio nobel de química en 1994.
Podríamos nombrar
a muchas más de ellas que lucharon durante toda su vida porque no existiera
diferencia alguna entre hombres y mujeres. Mujeres que no han sido consideradas
como merecen por la única razón de no ser hombres, porque en el caso contrario,
si estas hubieran tenido voz, si hubieran sido valoradas y escuchadas, no sería
necesario hablar de feminismo hoy en día. Hombres y mujeres seríamos más
sabios, más iguales, y no haría falta un 8 de Marzo en el calendario.
No podemos
olvidar que el 23 de marzo de 2017 se cumplieron 10 años de una de las leyes
que más ha contribuido para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una
realidad hoy en día, la Ley Orgánica de Igualdad efectiva entre hombre y
mujeres. Una norma presentada y aprobada por el Gobierno Socialista de José
Luis Rodríguez Zapatero.
Hoy en día
seguimos viviendo en una sociedad en la que hay personas que encuentran natural
la diferencia entre hombres y mujeres, personas que ven naturales las historias
que cuentan a sus hijos sobre príncipes que salvan a princesas y raras las de
princesas que salvan a príncipes, princesas fuertes y valientes que se hacen
valer por sí mismas, princesas fuera del estereotipo que la sociedad machista
ha creado.
Todavía queda
mucho por hacer. En la sociedad que vivimos está todavía muy presente la
desigualdad de las mujeres, en el mundo laboral, político y sobre todo social.
Sigue habiendo mujeres violadas, maltratadas, infravaloradas en su trabajo, en
la sociedad, juzgadas por sus actos, por su forma de vestir, mujeres que llevan
encima el peso de ser mujer, un peso que no debería existir.
Por todo esto y
mucho más debemos seguir luchando, debemos hacer frente a una sociedad que no
nos representa, no podemos quedarnos paradas, la lucha por la igualdad debe
continuar.
Alba Navarro (Secretaria de Feminismo y LGTB+ de las JSA-Zaragoza).
0 comentarios: